Washington. El descubrimiento de una abeja de 20 millones de años con polen de una orquídea pegada en su espalda, sugiere que estas exquisitas flores son más antiguas de lo que se pensaba y existían en la época de los dinosaurios.
La extinta abeja sin ponzoña y su carga preservadas en ambar, fueron excavadas en una mina en República Dominicana. Tiene de 10 a 15 millones de años de edad.
El paquete de polen representa el primer fósil conocido de una orquídea, dijeron investigadores.
Las orquídeas son de las plantas más diversas en la tierra, con más de 30,000 especies conocidas, pero hasta ahora estas flores habían estado ausentes de los registros de fósiles.
En un trabajo que describe el hallazgo, que apareció ayer en la revista Nature, el profesor de la universidad de Harvard, Santiago R. Ramírez, y sus colegas, anota que la flor fósil, llamada Meliorchis caribea, pertenece a un grupo viviente de orquídeas llamado "Goodyerinae".
El hecho de que el polen fuese encontrado pegado en la espalda de la abeja sugiere que la flor tenía forma de campana. "La parte anterior de la abeja habría tenido que entrar en la flor completamente", dijo el investigador.
La falta de evidencia del pasado hizo que algunos investigadores pensaran que las orquídeas eran flores recientes por su necesidad de una gran variedad de insectos para transportar su polen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario